La práctica regular de la danza oriental , permite conseguir múltiples beneficios, tanto físicos como emocionales:
- Mejora la higiene postural: Corrige las malas posturas y elimina la tensión de la zona cervical
- Desbloquea la zona genital, flexibiliza los músculos perineales y la pelvis
- Mejora las relaciones sexuales
- Tonifica y da flexibilidad a los músculos
- Aumenta la autoestima y el equilibrio emocional
- Permite dar expresión a los sentimientos más ocultos
- Proporciona mayor elegancia, coordinación y equilibrio a los movimientos
- Desarrolla la creatividad dejando libertad en los movimientos
Esta danza te conectará con tu energía femenina, desarrollando tu sensualidad a través de sus suaves movimientos, te llenará de vitalidad y de felicidad
Profesora y bailarina de Danzas Orientales ( Danza del Vientre y Bollywood). Fusión Oriental. Danzas Tahitianas
"EN TUS CADERAS SE MUEVEN LAS ESTRELLAS"
(Proverbio árabe)
(Proverbio árabe)
viernes, 26 de marzo de 2010
ORIGENES DE LA DANZA DEL VIENTRE
Racks Al Shark o Danza del Oriente, conocida en occidente como Danza del Vientre, es considera una de las más antiguas del mundo. Sus orígenes precisos son inciertos, aunque algunos datos nos ayudan a remontar la historia de ese arte milenario.
La versión mas aceptada dice que la danza tuvo su origen en el antiguo Egipto, en una época donde nuestros antepasados, intentaban comprender y representar a través del baile, todos los aspectos de la existencia humana, como el misterio de la vida , la naturaleza, el nacimiento, la muerte y los ciclos de la fertilidad. El vientre femenino guardaba la vida, la mujer tenia el poder de la perpetuación de la especie y la maternidad era atribuida a manifestaciones divinas, era la “gran madre” que actuaba sobre su cuerpo.
En honor a las Diosas de la fertilidad (como la diosa egipcia Isis), sacerdotisas bailaban en rituales sagrados, haciendo movimientos ondulatorios , circulares y rítmicos del vientre, que celebraban la vida y simbolizaban los cinco elementos (AGUA, FUEGO, TIERRA, AIRE Y ETER). En esa época la danza solamente era bailada en templos religiosos. Con el tiempo fue incorporada a las festividades de los palacios, donde solo los acaudalados tenían acceso. Después de muchos años se convirtió en un baile popular. Los ritos de la danza fueran transmitidos de generación en generación, hasta el fin del imperio egipcio.
En la actualidad, la danza oriental adquiere constantemente nuevos estilos, aunque es bueno resaltar que la base de la danza oriental sigue siendo la misma de la antigüedad.
La bailarina siente y expresa a través de su baile, elpoder innato de su energía femenina, que a pesar de los progresos y evolución constante hacia un mundo cada vez más superficial, nunca ha perdido y conserva en todo su ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)